¿Qué es el sobreengrasado y cómo afecta a tu jabón?
- Andrea Alison Arroyo Reyes
- 31 jul
- 3 Min. de lectura
El balance perfecto entre limpieza, nutrición y cuidado de la piel
Cuando escuchamos hablar de sobre engrasado, muchas veces suena como un término complicado reservado para jaboneros avanzados. Sin embargo, es un concepto clave incluso para quienes recién comienzan, porque determina cómo se va a sentir tu jabón en la piel.
El sobre engrasado no es solo una fórmula: es una elección consciente para lograr un jabón que limpie sin resecar y que, al mismo tiempo, nutra y mime tu piel .

Pero... Qué es el Sobreengrasado o como le decimos dentro del curso SE?
En la saponificación, los aceites y la sosa cáustica reaccionan para formar jabón y glicerina. Si usas la cantidad exacta de sosa para convertir todo el aceite, obtendrás un jabón 100% saponificado, eficaz para limpiar pero potencialmente más “áspero” para la piel.
El sobre engrasado es dejar intencionalmente un porcentaje de aceites sin convertir en jabón, de manera que estos queden libres en la barra para hidratar y proteger la piel durante el uso.
💡 Imagina que cada barra de jabón lleva escondida una capa invisible de crema nutritiva. Ese es el efecto del SE.
¿Qué beneficios aporta?
✔️ Nutrición adicional: la piel recibe aceites sin saponificar que ayudan a mantener la barrera natural.
✔️ Mayor suavidad: especialmente en pieles secas, sensibles o con tendencia a irritarse.
✔️ Un jabón más amable: reduce la sensación de “resequedad” que pueden dejar los jabones industriales.
✔️ Personalización: puedes adaptar la fórmula a las necesidades de cada tipo de piel (niños, adultos, piel grasa, etc.).

El nivel de sobreengrasado depende del tipo de jabón y su propósito:
0-2%: Jabones de limpieza profunda (ropa, multiuso).
3-4%: Jabones corporales estándar para piel normal.
5-6%: Jabones de uso diario para piel seca o sensible.
7-8%: Jabones para bebés o personas con piel muy delicada.
>8%: No recomendado en la mayoría de casos porque el exceso de aceite libre puede causar rancidez o afectar la espuma.
El equilibrio es clave:
Poca sobre engrasado = jabón más limpiador;
Mucho sobre engrasado = jabón más cremoso y protector.

¿Qué aceites usar para sobreengrasar?
La elección del aceite es tan importante como el porcentaje. Algunos aceites se sienten más nutritivos y penetran mejor en la piel:
🌿 Aceites ideales para el SE:
Aceite de oliva: clásico y suave.
Aceite de almendra dulce: hidratación delicada.
Aceite de jojoba: se parece al sebo natural de la piel.
Manteca de karité o cacao: barrera nutritiva y protectora.
Aceite de pepita de uva: ligero, ideal para jabones faciales.
🌱 Aceites a evitar en exceso:
Aceite de lino, germen de trigo o soya (tienden a enranciar rápido).
Aceites con olor fuerte que pueda afectar la fragancia final.

En la calculadora de saponificación, ajustas el porcentaje de SE antes de generar tu receta. La herramienta reducirá automáticamente la cantidad de sosa cáustica para que una parte de los aceites quede libre.
Ejemplo práctico:
1000 g de aceites
Sobreengrasación al 5%
El software reduce la sosa un 5% para dejar ese porcentaje de aceite sin saponificar.
*Si aun no conoces la calculadora de mendrulandia, la puedes ubicar aqui :
Recuerda que tenemos un post sobre el uso de la misma

¿Cómo influye en la textura y la espuma?
Más SE: jabón más cremoso, menos espuma abundante, más nutritivo.
Menos SE: jabón más duro, más espuma limpiadora, menos “resbaladizo”.
💡 En jabones faciales o corporales suaves, el SE marca la diferencia entre un jabón que limpia y uno que mima.
Consejitos Uilani para un SE perfecto:
✔️ Piensa en la piel final: no es igual formular para manos resecas que para piel grasa.
✔️ Elige aceites nobles para el superfat: no todos aportan el mismo beneficio.
✔️ Controla la caducidad: mucha sobreengrasación + aceites delicados = riesgo de rancidez.
✔️ Experimenta poco a poco: prueba con 3%, luego con 5% y siente la diferencia.
La sobreengrasación no es solo un número en la receta: es la intención de hacer un jabón que cuide tanto como limpia.
Es ese pequeño porcentaje de amor que se queda para acariciar la piel cada vez que usamos la barra.
¿Ya probaste diferentes porcentajes de SE?
¿Qué aceite sueñas dejar como “caricia extra” en tu próximo jabón? 🌿
Con cariño, Andrea
*Recuerda que si formas parte de la comunidad de estudiantes puedes hacer click abajo y descargar la Guia de aceites ideales para sobreengrasado clasificados por tipo de piel.
Comentarios