Los mejores ingredientes para un jabón artesanal hidratante
- Andrea Alison Arroyo Reyes
- 25 sept
- 3 Min. de lectura
Cuando buscas un jabón que realmente cuide tu piel, probablemente te has dado cuenta de que los jabones comerciales muchas veces resecan, generan tirantez y, en algunos casos, hasta irritación. Esto sucede porque suelen estar elaborados con detergentes sintéticos y químicos que eliminan los aceites naturales de la piel.
La alternativa más saludable y amigable con tu cuerpo son los jabones artesanales, elaborados con ingredientes naturales que hidratan, nutren y protegen la piel de manera suave y efectiva. Lo mejor es que puedes personalizarlos según tu tipo de piel y tus aromas favoritos.
Asi que hoy quiero compartirte los mejores ingredientes naturales que puedes usar para preparar un jabón artesanal hidratante.
Cada uno aporta propiedades únicas, y combinados logran un producto lleno de beneficios.
Aceite de coco
El aceite de coco es uno de los más usados en jabonería artesanal porque genera una espuma abundante y cremosa, además de aportar firmeza a la pastilla de jabón.

Beneficios principales:
Tiene propiedades antibacterianas y antifúngicas.
Limpia profundamente sin dejar sensación grasosa.
Contribuye a una piel más suave y fresca.
Tip Uilani: si lo usas en exceso puede resecar, por eso se recomienda combinarlo con aceites más emolientes como el de oliva o almendras.
Aceite de Oliva
Considerado uno de los aceites más hidratantes y nobles, el aceite de oliva aporta cremosidad y un acabado extra suave al jabón. Se recomienda especialmente en pieles secas, sensibles o maduras.

Beneficios principales:
Contiene antioxidantes que protegen la piel del envejecimiento.
Nutre profundamente y retiene la humedad natural.
Ayuda a reparar piel irritada o dañada.
Tip Uilani: mientras más alto sea el porcentaje de aceite de oliva en tu fórmula, más hidratante será tu jabón (aunque necesitará más tiempo de curado).
Aceite de aguacate
El aceite de aguacate es un verdadero tesoro en cosmética natural. Rico en vitaminas A, D y E, nutre y regenera incluso las pieles más secas.

Beneficios principales:
Aporta elasticidad y suavidad.
Hidrata en profundidad sin dejar sensación pesada.
Favorece la regeneración celular.
Tip Uilani: ideal para jabones faciales o corporales que buscan una hidratación intensa.
Miel pura
La miel es un humectante natural que retiene el agua en la piel, manteniéndola hidratada y luminosa. Además, es antibacteriana y cicatrizante, lo que la hace perfecta para pieles sensibles.

Beneficios principales:
Hidrata y suaviza la piel de manera natural.
Aporta un efecto calmante y reparador.
Deja el jabón con un delicado aroma dulce.
Tip Uilani: úsala en pequeñas cantidades para evitar que el jabón se sobrecaliente en el proceso de saponificación.
Manteca de karité
La manteca de karité es uno de los ingredientes estrella de la cosmética natural. Rica en ácidos grasos y vitaminas, ofrece una hidratación profunda y protección contra agentes externos como el frío o el sol.

Beneficios principales:
Nutre intensamente y protege la barrera natural de la piel.
Ayuda a mejorar la elasticidad y la suavidad.
Perfecta para pieles muy secas, agrietadas o expuestas al sol.
Tip Uilani: añade entre un 5% y 10% en tu fórmula para obtener un jabón cremoso y altamente nutritivo.
Aceite de almendras dulces
Ligero, de rápida absorción y muy suave, el aceite de almendras dulces es uno de los favoritos en jabones para piel delicada.

Beneficios principales:
Calma irritaciones y enrojecimientos.
Ideal para pieles de bebés, niños y personas con sensibilidad.
Aporta un extra de suavidad e hidratación.
Tip Uilani: agrégalo como “aceite sobreengrasante” al final del proceso para que sus propiedades se conserven mejor.
Otros ingredientes que potencian la hidratación
Además de los aceites y mantecas principales, hay otros ingredientes naturales que puedes añadir para enriquecer tus jabones:
Leche de avena o de coco: aportan suavidad extra.
Aloe vera: calma y regenera la piel.
Arcillas suaves (como la blanca): limpian sin resecar.
Aceites esenciales: no solo dan aroma, también aportan propiedades terapéuticas.
Conclusión
Un jabón artesanal hidratante no solo limpia la piel, sino que la nutre y la protege gracias a ingredientes naturales cuidadosamente seleccionados.
Aceites como el de oliva, almendras y aguacate, junto con manteca de karité y miel, son la clave para obtener un producto único y beneficioso.
En Uilani creemos que la belleza real empieza con el cuidado natural y consciente.
Preparar tus propios jabones no solo es una experiencia creativa, sino también una manera de mimar tu piel con lo mejor de la naturaleza.
Recuerda que si eres estudiante del curso , descarga aqui abajo 3 recetas fáciles de jabones hidratantes.
Adicional a ello no olvides que dentro de Uilani puedes obtener el recetario de 100 recetas de jabones.
Un abrazo
Andrea



Comentarios