top of page
Buscar

La Oxidación en Jabones

Actualizado: 13 jul

El lado natural (y a veces inevitable) de usar flores y plantas en tus creaciones artesanales.


Cuando empezamos a incluir flores secas, hierbas o rodajas de frutas en nuestros jabones artesanales, lo hacemos porque nos encanta esa conexión visual y emocional con lo natural: pétalos que flotan dentro de una barra transparente, hojitas que decoran la superficie o rodajas de cítricos que parecen pequeños soles atrapados en glicerina.

Pero con el paso de los días o semanas notamos algo que no siempre esperamos: los colores cambian, se apagan o se vuelven marrones.

Es ahí cuando descubrimos la oxidación.

Hoy quiero explicarte de forma sencilla qué es, por qué ocurre y cómo abrazarla sin frustrarte, porque forma parte de trabajar con elementos vivos .


ree

¿Qué es la oxidación?


En términos simples, la oxidación es una reacción química natural. Ocurre cuando las moléculas de ciertos componentes como pigmentos de flores, frutas o hierbas entran en contacto con el oxígeno del aire. Esta reacción hace que los colores cambien:


  • Los verdes pueden volverse marrones.

  • Los pétalos de rosa intensos se tornan color té.

  • Las lavandas pierden su tono morado y se ven grisáceas.


Esto no significa que el jabón esté mal hecho o que se eche a perder.

Es solo un proceso natural que le sucede a la materia orgánica cuando no está viva pero sigue “activa” en su interior.


¿Por qué pasa en jabones artesanales?


La oxidación es más evidente en jabones naturales y artesanales, porque:

  • Usas flores, hierbas o frutas reales, sin conservantes artificiales fuertes.

  • Las inclusiones quedan expuestas al aire y la humedad.

  • Los aceites vegetales pueden tener compuestos que reaccionan con los pigmentos.

  • Las temperaturas del proceso y la luz también influyen.

    ree

    ¿Siempre es malo?


¡No necesariamente! Para muchas personas, esas vetas, cambios de color y tonos terrosos hacen que el jabón luzca rústico, vivo y único.

Es parte de su belleza natural.Sin embargo, cuando quieres vender o regalar jabones muy decorativos, la oxidación puede afectar la presentación visual. Por eso es importante saber cómo minimizarla pero sin perder la magia de usar elementos reales.


Clave: Aprende a convivir con ella


ree


🌿 Seca bien tus inclusiones: menos humedad, menos reacción.

🌿 Elige flores menos propensas a oxidarse: caléndula, cártamo o manzanilla.

🌿 Guarda los jabones en lugar fresco y seco: la luz y la humedad aceleran la oxidación.

🌿 Usa antioxidantes naturales: la vitamina E ayuda a retrasar el proceso.


La jabonería artesanal es un arte vivo. Y así como aceptamos que una flor se marchita o una fruta madura cambia de color, también podemos ver la oxidación como parte de la historia de cada jabón.

Cada barra cuenta su propio ciclo natural: la hiciste con tus manos, cuidaste cada detalle y aprendiste algo nuevo en el camino.

Abrazar la imperfección es parte de la belleza de crear.


*Debajo de este post encontrarás una guía con "FLORES QUE TIENDEN A OXIDARSE" así como las flores que duran mucho más tiempo en tus jabones. Si eres estudiante del Curso de Jabones Artesanales dale click abajo y descárgalo.




Un abrazo


Andrea




 
 
 

Comentarios


bottom of page